Colombia

Frases destacadas del presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar durante marchas en apoyo a las Reformas Sociales del Gobierno del Cambio

6 Mins read
Frases destacadas del presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar durante marchas en apoyo a las Reformas Sociales del Gobierno del Cambio
Frases destacadas del presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar durante marchas en apoyo a las Reformas Sociales del Gobierno del Cambio

“Quedan convocados. Arranca la consulta popular. La movilización es permanente y creciente. Tendrá su máximo no el día de hoy, en los votos de los que ya vendieron su corazón a la codicia, sino en la plenaria del Senado, donde cada senador debe recordar que no es más que un simple representante del pueblo y que debe obedecerlo. Y que, si no es así, si se cree tirano sobre el pueblo, si le da miedo el pueblo que representa, entonces el pueblo lo sacará del Congreso, como tiene que ser».
“El Congreso de Colombia le está dando la espalda al pueblo. Y cuando instituciones enteras no pueden comprender a su propio pueblo, no pueden comprender sus necesidades mínimas, no pueden comprender su deseo democrático de dignidad en la vida misma, entonces no entienden a Colombia. Entonces están en contra de la realidad misma, viven una fantasía etérea. Y hay que sacarlos de ahí, porque no nos sirven, no le sirven al pueblo. El pueblo tiene que tomar en sus manos la decisión de la historia de Colombia, como siempre lo ha hecho, con dignidad y con fuerza».

“No somos esclavos. No somos sirvientes del poder. Somos seres humanos, colombianos libres, amantes del goce y de la vida, y queriendo vivir una vida buena, que nos lo impiden a punta de masacres, a punta de terrores, a punta de latigazos».
“Nosotros, el Gobierno nacional elegido por el pueblo, el presidente de la República elegido por el pueblo, no va a traicionar al pueblo. Primero sale muerto y en féretro que traicionar al pueblo».
“Vamos a resistir, porque sabemos que nuestra misión es enseñar los caminos de la victoria popular, que ya lo hemos hecho, que lo hemos demostrado, que se puede vencer una y otra vez. Y llegó otra vez el tiempo de vencer. No más oligarcas en Colombia. Se acabaron los corruptos en el Congreso. El Congreso será elegido por el pueblo y el pueblo castigará la corrupción y la codicia y volverá a plantear la política limpia de Jorge Eliécer Gaitán, hablando claro y de verdad, sin miedo, sin temor»
“Ahora le corresponde a este Congreso demostrar si obedece al pueblo, como en una democracia; si no le da pena obedecer como servidores públicos y consideran a su pueblo el verdadero comandante que da las órdenes, o lo traiciona».
“Le corresponde al Senado de la República votar para permitir que el pueblo hable, porque le corresponde hoy al pueblo hablar y no va a permitir que lo callen. Primero se va la clase política del Congreso que acallar al pueblo. El pueblo jamás se acalla»
“Daremos todo, hasta la última energía, para que el pueblo no se silencie, para que grite en todas las plazas, porque cuando lo traicionan le toca al pueblo decidir y llegó el momento de decidir».
“La propuesta de la consulta popular me parece fundamental, porque estamos haciendo vivir la Constitución del 91. Ya salieron los oligarcas, los dueños del dinero, los que matan y asesinan, a gritar contra la consulta popular, porque le tienen miedo al pueblo de Colombia».

“Son cobardes. Tiran la piedra y esconden la mano. Mucho que los invité a dialogar. Mucho que los invité a acordar. Media reforma laboral fue eliminada para tratar de que la permitieran y permitieran un salario digno. Pero ellos odian el salario. Ellos quieren el trabajo gratuito de largas jornadas, la más alta de OCDE, jornada de 12 – 16 horas, si se cuenta el tiempo del Transmilenio en Bogotá».
“La señora de Soacha que les lleva los tintos en la mañana a estos senadores, a estos grandes empresarios, sacrifica abrazar a sus propios hijos, sacrifica su existencia más amada, solamente para poderles llevar un tinto a cambio de un dinero pobre, y esos mismos que reciben el tinto se burlan de la señora».
“Esos que no trabajan, que son vagos de verdad, hijos de papi y mami, esos se burlan de la señora que se madruga a las cuatro de la mañana, apenas le da un beso a su bebé dormido, y sale a coger el bus repleto para llegar al extremo norte, para rendirle un tinto al señor hijo de papi y mami, que no sabe ni siquiera qué es el centro de Bogotá y que cree que la vida consiste en pasear en carros de lujo e irse a Miami o a Dubái».
“Colombia no sirve para eso. Colombia es la de los guerreros. Colombia es la de los que no se arrodillan. El primer territorio libre de América toda».
“Un negro libertador de Cartagena glorioso fundó el primer territorio libre de América y fue en Colombia y fue un negro pobre y esclavizado. Cómo no vamos a aprender de las lecciones de la historia. Fundó el Palenque de San Basilio, el primer territorio libre de toda América»

“Como cantó el Joe Arroyo su mejor canción, ‘En los años 1600’, dijo, y ‘No le peguen a la negra’. Aquí hay unos senadores con la cruz en alto pegándole de nuevo a la negra, pegándole de nuevo a la señora que les ofrece los tintos, condenándola a la miseria».
“Aquí se levantan las cruces de Jesús, el carpintero, no del Jesús que manejan para golpear al pueblo, usando espadas y muerte sobre indígenas. Aquí se reivindica el mensaje justiciero. Aquí sabemos quién es Benkos Biohó. Aquí sabemos quién es Bolívar y Antonio Nariño. Aquí sabemos qué es luchar por la libertad y la república, porque no existe república, decía platón, sin los designios democráticos del pueblo».
“Colombia ha sido convocada porque llegó el momento de decidir. Se acabaron los tiempos en que el pueblo era derrotado, en que el pueblo era humillado».
“Ni la muerte puede con el pueblo de Colombia. Ninguna muerte puede con un pueblo cuando el pueblo hace crecer en su corazón la palabra libertad.
Una y otra vez ha olvidado la clase política colombiana, vendida a los dueños del dinero, lo que significa el poder del pueblo».
“Es en todas las trabajadoras, en todos los trabajadores formales que reciben salario o no formales que se rebuscan en las calles de las grandes ciudades o tratan de sembrar alimentos en las tierras aún fértiles de Colombia, las tierras que aún les dejan y que tratamos de devolverles, es en esa gente humilde y trabajadora en donde está Jesús, el justiciero, el trabajador, y no en esas pastoras que prefieren el dinero y hundir a su propio pueblo olvidando a Jesús».
“Han traicionado al pueblo de Colombia, y lo han hecho por la codicia, lo han hecho por dinero. Se han arrodillado al rico Epulón. Se han arrodillado a un dios falso, que es el dios dinero».
“No quieren que la madre comunitaria tenga un sueldo. No quieren que las mujeres de Colombia tengan una pensión merecida, después de criar a sus hijos, de darnos la vida».
“No quieren que el día termine como la naturaleza lo hizo en la Tierra, a las seis de la tarde, porque quieren explotar y explotar más al ser humano, porque el corazón se lo vendieron a la codicia».
“Cuando la tiranía contra el pueblo se impone, nos lo enseñó Bolívar, el padre fundador y libertario de esta patria, el pueblo debe rebelarse con la mayor fuerza posible»
“Ni la lluvia va a detener la consulta popular, y menos en una ciudad que se está quedando sin agua, simplemente por la codicia».
“Bogotá se queda sin agua, y no es posible reponer el daño sino en años, logrando que la Selva Amazónica vuelva a la Cordillera Oriental, logrando que el agua vuelva a fluir en la Sabana de Bogotá, logrando que los árboles vuelvan a poblar los cerros de toda la Sabana».
“Negociantes y traficantes especuladores de tierra han dejado a nueve millones de personas sin agua, y ese es uno de los mayores golpes a la vida que se le puede generar a un pueblo desde las alturas de la élite de poder de Colombia».
“Llegó el momento de ponerle final a Cien Años de Soledad. El año ciento uno es el año de la alegría y la victoria popular. Los aurelianos se van y siguen la fiesta, porque ahora el pueblo convoca a la gran fiesta, la fiesta de la democracia y la fiesta de la libertad. En democracia y en libertad las multitudes acaban con la soledad de Colombia, acaban con los Cien Años de Soledad, porque las estirpes de la Tierra condenadas tienen una segunda oportunidad, y esta es nuestra segunda oportunidad».