Icono del sitio Mi Canal 2

Ministerio de Transporte presenta Plan de Acción que permitirá garantizar la conectividad con los Llanos Orientales

Con el ánimo de trabajar de manera conjunta con el sector privado y los gobiernos locales de la región de la Orinoquía, el ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana, atendió la invitación de la Cámara de Comercio de Villavicencio y el Comité Intergremial y Empresarial del Meta para reunirse con gobernadores, alcaldes, empresarios, gremios y comunidad en general. Este encuentro se realizó con el fin de presentarles el Plan de Acción del Gobierno nacional para restablecer la movilidad del transporte de carga entre el centro del país y los Llanos Orientales, tras las afectaciones registradas en la infraestructura vial por el fenómeno climático.

Dentro del análisis realizado por el ministro se expuso que la región cuenta con una geología joven, lo que implica montañas muy inestables, fallas geológicas activas, sismicidad asociada a la falla oriental de la Cordillera Oriental que atraviesa el país de sur a norte, fuertes precipitaciones y la falta de un sistema de instrumentación y monitoreo geológico – geotécnico que permita contar con alertas tempranas en los diversos sectores viales.

Durante su visita, el ministro de Transporte confirmó que “desde el viernes 8 de septiembre estará habilitada, por 24 horas, la circulación de vehículos livianos y de carga por el corredor Bogotá – Villavicencio. Sin embargo, queremos proteger la vida de los colombianos, por ende, habrá restricción para vehículos de transporte intermunicipal en horas de la noche. De igual manera, hemos dispuesto toda la capacidad técnica y operativa de las entidades adscritas como la Agencia Nacional de Infraestructura y el Instituto Nacional de Vías para realizar inversiones que ya están en ejecución y que permiten disminuir las afectaciones por las condiciones climáticas. Quiero resaltar que estamos realizando las condiciones estructurales como Vado Hondo – Labranzagrande para habilitar la movilidad por este corredor”. Cabe precisar que el país cuenta con siete conexiones viales entre el centro de país y la Orinoquía, las cuales son: Bogotá – Villavicencio, Sisga – Guateque – Monterrey – Yopal, Tunja – Páez , Sogamoso – Aguazul, Vadohondo – Labranza Grande – Yopal, Belén – Socha – Sácama – La Cabuya – Hato Corozal y La Lejía – Saravena.

Plan de Acción en el corto plazo

A pesar de las emergencias registradas en los corredores, el Gobierno nacional destina importantes recursos para garantizar la conectividad entre la región de la Orinoquía y el centro del país, a partir de la atención inmediata de puntos críticos.

Plan de acción en el largo plazo

Con el ánimo de garantizar una movilidad estable, el Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías, realiza una inversión de $8,41 billones para ejecutar un portafolio de 38 proyectos con los cuales se intervendrán 2.572 kms de vías primarias y 361 obras para mejorar la transitabilidad de 1.053 km de vías rurales.

Desde la Agencia Nacional de Infraestructura se planea una inversión de $8,32 billones para concluir la construcción de cuatro proyectos viales como: la IP Chirajara – Fundadores, Malla Vial del Meta, la Transversal del Sisga y Villavicencio – Yopal. Cabe resaltar que a la fecha estas obras cuentan con un 92.3% de avance promedio.

También trabajamos para expandir la oferta aeroportuaria del país, en donde Villavicencio juega un papel clave para percibir la demanda aérea de toda la región. En este sentido, la Aeronáutica Civil invierte $110.709 millones en 13 aeropuertos, distribuidos de la siguiente manera: