Colombia

Paro Nacional Arrocero inicia este lunes 14 de julio: productores denuncian crisis estructural del sector

2 Mins read

Desde este lunes 14 de julio, productores de arroz en diferentes regiones del país dieron inicio a un paro nacional indefinido, convocado por Dignidad Agropecuaria Colombiana y Dignidad Arrocera Nacional, en rechazo a lo que califican como una crisis estructural que amenaza la sostenibilidad del agro colombiano.

Caída de precios, incumplimientos y pérdidas millonarias

Los organizadores de la protesta aseguran que, pese a los acuerdos firmados con el Gobierno tras el paro arrocero de marzo pasado, no se han materializado soluciones concretas para los pequeños y medianos cultivadores.

La situación se agravó por la caída drástica de los precios del arroz en diciembre de 2024 y junio de 2025, que ha dejado a muchos productores con pérdidas de hasta un millón de pesos por hectárea sembrada, según cifras gremiales.

“El precio que hoy nos pagan por el arroz no alcanza para cubrir los costos de producción. Estamos en números rojos, endeudados y sin respaldo institucional”, señalaron desde la dirigencia arrocera.

⚠️ Señalamientos al sector molinero, TLC y contrabando

Los manifestantes también apuntan al papel del sector molinero, al que acusan de operar como un duopolio que impone condiciones abusivas a los cultivadores, sin transparencia ni equilibrio en la cadena comercial.

Adicionalmente, denunciaron el aumento del contrabando de arroz y el impacto negativo de los tratados de libre comercio, que obligan a importar arroz aun cuando la producción nacional puede abastecer el consumo interno.

Casanare, bastión arrocero, se une al paro

En Yopal, capital del departamento de Casanare —uno de los principales territorios arroceros del país—, al menos 1.300 agricultores se congregaron este lunes para sumarse a la jornada de protesta.

“Este paro no es un capricho. Es un grito de auxilio por nuestras tierras, nuestras familias y el derecho a producir sin perder”, afirmaron voceros locales. También advirtieron que la crisis no solo golpea a los agricultores, sino que pone en riesgo la economía rural, el empleo y el comercio en toda la región.

📌 Exigencias del gremio arrocero

Los arroceros movilizados reclaman al Gobierno Nacional atención urgente a los siguientes puntos:
✅ Establecer precios justos que cubran los costos reales de producción.
✅ Controlar de manera efectiva el contrabando, especialmente en zonas fronterizas.
✅ Revisar y renegociar los Tratados de Libre Comercio (TLC) que afectan al agro colombiano.
✅ Garantizar la protección del arroz nacional frente a las importaciones desmedidas.
✅ Cumplir a cabalidad los acuerdos firmados tras el paro de marzo de 2025.

El paro se mantendrá de forma indefinida hasta que el Gobierno instale una mesa de negociación efectiva con respuestas estructurales para el sector. Los cultivadores invitaron a la ciudadanía a respaldar esta movilización como una causa justa en defensa de la soberanía alimentaria y la dignidad del campo colombiano.