Yopal, Casanare – 9 de julio de 2025.
Una fuerte lluvia que se prolongó durante más de tres horas en la tarde del martes 8 de julio generó serias inundaciones en varios sectores del casco urbano de Yopal, dejando al descubierto las limitaciones del sistema de alcantarillado pluvial de la ciudad.
La intensidad del aguacero superó ampliamente la capacidad de evacuación de aguas lluvias, especialmente en zonas que carecen de drenajes naturales o cuentan con infraestructuras insuficientes para este tipo de eventos.
Uno de los sectores más afectados fue el barrio Brisas del Cravo, donde actualmente se adelantan obras de canalización en la intersección de la carrera 29 con calle 11. Estos trabajos buscan redirigir las aguas provenientes de la vía Sirivana, un punto crítico que históricamente ha registrado emergencias por inundaciones.
Ante la magnitud de los hechos, la secretaria de Infraestructura de Yopal, Adriana Hernández, encabezó un recorrido técnico por los puntos más afectados, junto a su equipo de ingenieros, con el fin de realizar un diagnóstico preliminar de los daños y coordinar acciones inmediatas de mitigación.
Aunque en algunas zonas el sistema logró evacuar las aguas poco tiempo después de finalizada la lluvia, en otras se registraron serias obstrucciones causadas por residuos sólidos, bolsas plásticas y escombros, lo que agravó las anegaciones. Este tipo de bloqueos recurrentes evidencian no solo fallas estructurales, sino también una problemática cultural relacionada con la disposición inadecuada de residuos.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal apoyó las labores de atención a la emergencia, mientras que la Alcaldía Municipal hizo un llamado a la ciudadanía para evitar arrojar basura a las calles o dejar materiales de construcción expuestos, ya que estos terminan taponando los sumideros y drenajes durante las lluvias.
Como medida de respuesta, la Secretaría de Infraestructura continuará con las jornadas de limpieza de rejillas y sumideros, priorizando sectores históricamente vulnerables como el megacolegio de la comuna 5, la zona industrial de la calle 46B, la carrera 50, la calle 40 y la vía al barrio Las Américas.
Un problema de fondo sin solución definitiva
La emergencia volvió a poner sobre la mesa la necesidad de una solución estructural al sistema de alcantarillado pluvial de Yopal, una deuda histórica que supera los 15 años sin avances significativos. Aunque se ha planteado en varias administraciones la formulación de un Plan Maestro de Alcantarillado Pluvial, este nunca llegó a ejecutarse.
Actualmente, la Alcaldía de Yopal, en articulación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo (EAAAY), avanza en la tercera fase del proyecto técnico que servirá como hoja de ruta para la modernización del sistema. Dicho documento fue radicado en 2024 ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y se encuentra en etapa final de revisión.
Una vez aprobado, permitirá priorizar inversiones, acceder a recursos de cofinanciación y orientar la ejecución de obras estratégicas que permitan fortalecer la infraestructura de drenaje urbano, con el fin de reducir los impactos de futuras lluvias intensas, cada vez más frecuentes por los efectos del cambio climático.