La Procuraduría General de la Nación impuso una sanción disciplinaria de tres meses de suspensión e inhabilidad especial al exalcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, por emitir expresiones discriminatorias contra mujeres migrantes que ejercen trabajo sexual en la capital del departamento.
Los hechos ocurrieron el 6 de abril de 2021, durante una rueda de prensa en la que el entonces mandatario se refería a la situación de la prostitución en Yopal. En su intervención, Castro exhortó a los hombres del municipio a “consumir producto colombiano”, en una clara alusión despectiva hacia las trabajadoras sexuales extranjeras.
El Ministerio Público consideró que esta afirmación constituye un acto de violencia simbólica y discriminación contra la mujer, al reducirlas a una condición de objeto de consumo, afectando gravemente su dignidad humana.
La Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 3 calificó la conducta como falta grave cometida a título de dolo, señalando que las palabras del exalcalde promovieron una narrativa excluyente y xenófoba, incompatible con el respeto a los derechos humanos y a la igualdad.
Dado que Luis Eduardo Castro ya no ostenta un cargo público, la sanción de suspensión fue convertida en una multa equivalente a tres meses de su salario como alcalde al momento de los hechos. No obstante, la inhabilidad especial para ejercer cargos públicos se mantiene vigente durante el mismo período.
El exmandatario podrá interponer un recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular, de acuerdo con lo estipulado en el régimen disciplinario vigente.
Esta sanción marca un precedente en la defensa de los derechos de las mujeres migrantes en Colombia, y refuerza el compromiso institucional contra la violencia basada en género y la xenofobia.