La Alcaldía de Puerto Carreño declaró la calamidad pública el pasado 21 de junio, mediante el Decreto 073, ante la grave emergencia generada por las inundaciones. La situación ha provocado afectaciones significativas en viviendas, cultivos, vías y las condiciones sanitarias de varios barrios del municipio.
Para atender la crisis desatada por la fuerte temporada de lluvias, que ha elevado los niveles del río Orinoco. El desbordamiento progresivo del río ha impactado principalmente a los barrios La Florida, Villa Gladys, Simón Bolívar, El Progreso, la zona industrial y sectores rurales. Esto ha generado graves daños al sistema de drenaje e infraestructura, afectando la movilidad y la salubridad, con un riesgo inminente para familias vulnerables, comunidades indígenas y zonas agrícolas.
¿Qué implica el Decreto 073?
La declaratoria de calamidad pública busca:
Priorizar la atención de la emergencia.
Activar planes de respuesta con apoyo de organismos locales, departamentales y nacionales.
Movilizar recursos técnicos, humanos y logísticos para mitigar los impactos.
Solicitar apoyo a entidades como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y autoridades ambientales competentes.
Llamado a la Acción y Recomendaciones Ambientales
La administración municipal hace un llamado urgente a organismos de socorro, entidades de salud y servicios públicos, comunidad local e instituciones privadas para sumar esfuerzos y enfrentar esta crisis humanitaria y ambiental que requiere atención inmediata y coordinada.
Por su parte, Corporinoquia ha emitido las siguientes recomendaciones a la comunidad:
Evitar arrojar residuos sólidos y escombros en caños y drenajes para prevenir taponamientos.
Estar atentos a las alertas hidrológicas emitidas por el IDEAM y la Oficina de Gestión del Riesgo local.
Cuidar las fuentes hídricas y no contaminar cuerpos de agua afectados.
Reportar la presencia de animales silvestres desplazados o en peligro a los canales oficiales.
Apoyar y replicar campañas de educación ambiental sobre gestión del riesgo y prevención de emergencias.