ColombiaMetaVillavicencio

Hoy Inicia El XIII Foro Mundial De Negocios Indígenas En Villavicencio

1 Mins read

Por primera vez el departamento del Meta es la sede del evento que reúne a comunidades indígenas de más de 17 países de los 5 continentes y sus exitosas experiencias. Además, estarán más de 500 líderes y negocios indígenas y 40 unidades turísticas y productivas de Colombia.

“Es la vitrina ideal para que nuestras comunidades indígenas conozcan, adquieran conocimiento y puedan proyectar sus negocios en el territorio. Es una apuesta única para fortalecer su trabajo”, manifestó Paula Vega, secretaria Social del Meta.

El 26, 27, 28 y 29 de octubre se desarrollará la agenda en el Parque Las Malocas de Villavicencio, y contará con actividades de intercambio cultural, muestra comercial y espacio de relacionamiento. Este miércoles se realizará el acto de apertura a las 5:00 p.m. en el Bioparque Los Ocarros.

Es importante destacar que este encuentro promueve y resalta el turismo indígena como factor de desarrollo y reactivación para el país, y a su vez vincula diferentes actividades económicas de esta población en torno al turismo ancestral, cultural y natural.

“Se espera el movimiento de 2.5 millones de dólares en el Departamento, desde el día uno hasta el final del evento. Con este encuentro también se comenzará a trabajar para construir un plan de negocios de pueblos indígenas que fortalezca y ayude a superar los niveles de pobreza por los que atraviesa esta comunidad en la región”, explicó Hilton Gutiérrez, coordinador del Foro Mundial de Negocios Indígenas.

Related posts
Colombia

Vereda El Arenal con Mejores Vías y Gas

2 Mins read
20 km del anillo vial mejorados y 3.5 km de redes de gas instaladas por autoconstrucción, fueron entregados por parte de la…
Colombia

La inseguridad ha aumentado en un 35% en Casanare

1 Mins read
Ante el incremento de los hechos de violencia en diferentes regiones del país, generados especialmente por grupos al margen de la ley,…
Colombia

Ni con acción popular ha sido posible que se construya el macro acueducto de La Niata

1 Mins read
Las comunidades del área de influencia del relleno sanitario de Cascajar, en Yopal, han cerrado el ingreso al relleno sanitario, lo que…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *