Colombia

Juntos le Aportamos a la Salud

1 Mins read

“Juntos le Aportamos a la Salud”, es una nueva campaña que adelanta la Gobernación de Casanare desde la Secretaría de Salud departamental, en apoyo a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales – UGPP, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN y las alcaldías municipales.

Dentro de las competencias que tiene la Secretaría de Salud de Casanare, se encuentra vigilar para que se realice de forma correcta los aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud- SGSSS, en ese sentido se ha venido trabajando para realizar actividades que propendan mitigar situaciones de evasión y elusión a los aportes al sistema.

Recordemos que el sistema colombiano de salud está conformado por dos regimenes, el contributivo y el subsidiado. El contributivo pertenece a aquellas personas que tienen capacidad de pago o tienen mayor posibilidad de recursos económicos y el régimen subsidiado abarca a aquellas personas con pobreza o que se encuentran vulnerables.

Es por ello que se extiende la invitación para que las personas declarantes de renta que se encuentren en el régimen subsidiado, realicen sus aportes dentro del régimen contributivo, ya que de esta manera se apoya a aquellos colombianos que se encuentran en estado de vulnerabilidad y se brindan herramientas para que el sistema de salud pueda funcionar.

¿Cuáles son las consecuencias que pueden acarrear estos fraudes?

La Secretaría de Salud de Casanare- SSC no genera ningún tipo de sanciones, la entidad encargada es la UGPP, quien tiene la facultad para ejecutar sanciones o incluso hasta embargos.

Si una persona declarante de renta sigue evadiendo esta responsabilidad, puede ser retirado del sistema subsidiado por parte de la alcaldía de su municipio de residencia y recibir las sanciones establecidas por el UGPP y la DIAN.

“En este momento estamos haciendo actividades de difusión de información y educación; estamos trabajando con los líderes de las diferentes veredas y municipios, para llegar a aquellas personas que se encuentren en los listados que se van a publicar por parte de los entes municipales, para que se acerquen y conozcan cuál es su caso, se identifique de forma individual y se puedan corregir las fallas” Héctor Esteban Barbosa, Profesional Universitario del área de Aseguramiento de la SSC.

Related posts
Colombia

Vereda El Arenal con Mejores Vías y Gas

2 Mins read
20 km del anillo vial mejorados y 3.5 km de redes de gas instaladas por autoconstrucción, fueron entregados por parte de la…
Colombia

La inseguridad ha aumentado en un 35% en Casanare

1 Mins read
Ante el incremento de los hechos de violencia en diferentes regiones del país, generados especialmente por grupos al margen de la ley,…
Colombia

Ni con acción popular ha sido posible que se construya el macro acueducto de La Niata

1 Mins read
Las comunidades del área de influencia del relleno sanitario de Cascajar, en Yopal, han cerrado el ingreso al relleno sanitario, lo que…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *