Colombia

Mercados campesinos, dotación de maquinaria y sembratones, entre lo mejor del año 2022 en Agricultura

2 Mins read

Mercados campesinos, dotación de maquinaria y sembratones, entre lo mejor del año 2022 en Agricultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Meta es pilar fundamental para mejorar los indicadores de bienestar entre los campesinos a lo largo del 2022.

Por ello, durante este año, se gestionaron importantes iniciativas del Gobierno Nacional y se han puesto en marcha estrategias propias, diseñadas para aportar a la reactivación económica, con el propósito de la reactivación económica; superar las dificultades ocasionadas por el Covid 19 y apuntar al cumplimiento de las 21 metas programadas en el Plan de Desarrollo del departamento.

El programa Alianzas Productivas, a través del cual se canalizan esfuerzos y recursos financieros de instituciones, productores y aliados comerciales, es una de las puntas de la lanza para lograr el objetivo.

A través del Fondo de Fomento Agropecuario,  la aprobación de significativos recursos para el impulso a la ganadería de la región y como apoyo directo a población vulnerable rural y a pequeños productores, se invirtieron recursos del Departamento aportando a la seguridad alimentaria de las comunidades rurales, generando importantes espacios de comercialización de productos agropecuarios, los cuales cuentan con el reconocimiento de la comunidad del Meta, además de ofrecer acompañamiento técnico y asistencia a asociaciones de productores de los 29 municipios del Departamento.

Principales logros: Se gestionaron ante el Ministerio de Agricultura 25.000 millones de pesos, por medio del Fondo de Fomento Agropecuario para un proyecto de ganadería el cual busca optimizar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas productivos ganaderos de los pequeños y medianos productores del Meta a: pie de cría bovino, maquinaria tractor, remolque y renovador de praderas, pica pasto, ensiladora manual kit de cerca solar móvil y fija, insumos y semillas para el establecimiento de banco de forrajes, talleres de formación en el manejo de ganadería sostenible y asistencia con los cuales ser beneficiario 702 productores pertenecientes a 16 asociaciones, de  los municipios de Puerto Rico, Puerto Lleras, Fuente de Oro, Granada, San Martín, El Castillo, El Dorado, Cubarral, Vista Hermosa, Mesetas, San Juan de Arama, Lejanías, Puerto López, Cabuyaro, Barranca de Upía y Cumaral.

  • Contamos con 31 alianzas productivas en el departamento que benefician 1.198 familias; 23 de estas alianzas están en etapa de implementación (5 de la Fase I y 18 de la Fase II), los aportes de la Gobernación del Meta para las 18 alianzas de la fase II se harán a través de un proyecto que está finalizando su fase de estructuración; las 8 iniciativas restantes pertenecen a la fase III y están en etapa de legalización en el MADR y a la espera de apertura de los Patrimonios Autónomos para hacer los giros correspondientes.
  • Las 23 iniciativas en ejecución benefician a 902 familias productoras de los municipios Puerto Rico, Vista Hermosa, San Juanito, Lejanías, Uribe, Mesetas, Puerto Concordia, Cubarral, El Castillo, Granada, Fuentedeoro, San Martín, del departamento en las líneas de aguacate, cacao, ganadería, maracuyá, miel, piña, plátano, yuca y panela; mientras las 8 alianzas en proceso de legalización beneficiarán a 296 familias de los municipios de Vista Hermosa, Puerto Lleras, Puerto Rico, Mesetas, Puerto Concordia, Lejanías y Uribe.
  • Con el fin de fortalecer los canales de comercialización de los pequeños y medianos productores del Departamento del Meta se han realizado las siguientes estrategias de comercialización: Del campo a la mesa, Canasto Llanero, A comprar pescado, Mazorcatón, Mercados Campesinos y Ruedas de negocios, entre otros, llegando a un total de $3.342.298.963 en ventas, donde se benefician a más de 6.000 familias productoras del Departamento del Meta.    
Related posts
Colombia

Vereda El Arenal con Mejores Vías y Gas

2 Mins read
20 km del anillo vial mejorados y 3.5 km de redes de gas instaladas por autoconstrucción, fueron entregados por parte de la…
Colombia

La inseguridad ha aumentado en un 35% en Casanare

1 Mins read
Ante el incremento de los hechos de violencia en diferentes regiones del país, generados especialmente por grupos al margen de la ley,…
Colombia

Ni con acción popular ha sido posible que se construya el macro acueducto de La Niata

1 Mins read
Las comunidades del área de influencia del relleno sanitario de Cascajar, en Yopal, han cerrado el ingreso al relleno sanitario, lo que…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *