Colombia

“Mi Barrio Libre de Dengue”

2 Mins read

Esta campaña avanza con el control y mitigación de esta enfermedad en Yopal.

La Administración Municipal “Yopal Ciudad Segura”, continúa su trabajo en las diferentes acciones contempladas en el Plan de Contingencia y el Plan de Acción específico para hacerle frente a esta enfermedad viral.

En la capital casanareña avanzan desde la secretaría de Salud Municipal, en cabeza del Jefe John Rojas Daza, las diferentes acciones contempladas en el Plan de Contingencia y el Plan de Acción específico para la mitigación y control de esta enfermedad viral.

“Mi Barrio Libre de Dengue
La Jornada de Recolección de Inservibles denominada “Mi Barrio Libre de Dengue”, no se detiene, pues su principal objeto es el de realizar la prevención y eliminación de criaderos de zancudos a través de la recolección y buena disposición final de los objetos y elementos que puedan recolectar agua y servir de criaderos del zancudo transmisor del Dengue.

Sectores intervenidos
Esta estrategia se ha realizado en los barrios: El Laguito, Urbanización Torres del Silencio, Los Andes, Comcaja, Getsemaní, Salomé II, La Esperanza, asentamiento humano 15 de Octubre, Las Heliconias, San Pedro, El Remanso (sector del Colegio Gabriel García Márquez) y Los Laureles; beneficiando a toda la comunidad de estos sectores que además recibe información sobre la prevención de la enfermedad viral, promoción de prácticas para evitar criaderos de zancudos y la
activa participación en la jornada de recolección de inservibles.

Durante el desarrollo de esta estrategia, también se intervienen zonas verdes y lotes baldíos con poda y eliminación de basura, contribuyendo al control de estos factores de riesgo.

La actividad es liderada por las secretarías de Salud mediante los técnicos de la Dimensión ETV, Obras Públicas; INDEV; Empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado de Yopal, EAAAY y Veolia.

Los presidentes de los distintos barrios, han manifestado su agradecimiento con el desarrollo de la jornada de recolección de inservibles y aprovechan para invitar a la comunidad a tomar conciencia, ya que desde los hogares se puede contribuir con la eliminación de criaderos de zancudos.

Recuerde:

  • Lavar el tanque cada ocho días.
  • Tapar o eliminar todos los recipientes que puedan almacenar agua.
  • Mantener limpia la vivienda y recoger todo tipo de desechos o basuras que puedan servir como
    criaderos de mosquitos.
  • Usar repelentes contra insectos.
  • Evitar el estancamiento de agua en baldes, canaletas, llantas, botellas y demás objetos, que son
    foco de reproducción del mosquito.
  • Limpiar, tapar, voltear y revisar todos los objetos que quedan a la intemperie



Related posts
Colombia

Vereda El Arenal con Mejores Vías y Gas

2 Mins read
20 km del anillo vial mejorados y 3.5 km de redes de gas instaladas por autoconstrucción, fueron entregados por parte de la…
Colombia

La inseguridad ha aumentado en un 35% en Casanare

1 Mins read
Ante el incremento de los hechos de violencia en diferentes regiones del país, generados especialmente por grupos al margen de la ley,…
Colombia

Ni con acción popular ha sido posible que se construya el macro acueducto de La Niata

1 Mins read
Las comunidades del área de influencia del relleno sanitario de Cascajar, en Yopal, han cerrado el ingreso al relleno sanitario, lo que…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *