Colombia

Polémica por escasez de medicamentos en Colombia: Petro señala a gestores farmacéuticos

1 Mins read

La crisis de desabastecimiento de medicamentos en Colombia ha generado un fuerte debate en el país. El presidente Gustavo Petro atribuyó la responsabilidad a los gestores farmacéuticos, acusándolos de monopolizar el mercado y encarecer los precios de manera artificial. En un mensaje publicado en su cuenta de X, calificó esta situación como un “sabotaje a la salud pública” y aseguró que el Gobierno tomará medidas para democratizar la gestión de medicamentos.

“La escasez de medicamentos en Colombia no es casualidad, es resultado de un modelo de acaparamiento que pone en riesgo la vida de miles de personas”, afirmó el mandatario.

Reacciones del sector salud

Las declaraciones de Petro generaron una ola de respuestas. Agamenón Quintero, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, rechazó los señalamientos y cuestionó el conocimiento del jefe de Estado sobre el funcionamiento del sistema de salud. “Nosotros no traficamos medicamentos. Aquí hay un problema de logística y de financiación que debe ser abordado con responsabilidad”, expresó.

Expertos en el sector también han señalado que la crisis no solo obedece a prácticas comerciales de los gestores farmacéuticos, sino a dificultades en la cadena de suministro, restricciones presupuestarias y fallas en la regulación estatal.

La postura del Gobierno

En medio de la controversia, Petro reiteró que las EPS interesadas en convertirse en gestoras farmacéuticas y abandonar su actual rol serán bienvenidas en el proceso de reforma al sistema de salud. El Gobierno busca modificar la estructura de distribución de medicamentos para garantizar el acceso equitativo y evitar futuros episodios de desabastecimiento.

Mientras tanto, los pacientes siguen enfrentando dificultades para acceder a tratamientos esenciales, en medio de un debate que aún no tiene una solución clara.