Colombia

Voces silenciadas: La Lucha de Eliana Espinosa por justicia en el caso de su hija Jennifer Velandia

2 Mins read

Eliana Espinosa, madre de Jennifer Velandia Espinosa, por primera vez habló ante un medio de comunicación, luego del trágico desenlace de la desaparición de su hija.

Es su relato a Canal 2 contó escenas desgarradoras sobre la desaparición y asesinato de su hija, ocurrido el 31 de octubre de 2024. La historia se desarrolla en un contexto de lucha y resiliencia, marcado por la adversidad que enfrentó Jennifer desde su infancia.

Un camino difícil
Jennifer tuvo una pérdida auditiva que se descubrió a los dos años, tras un tratamiento de quimioterapia por un cáncer en uno de sus pies.

Esta condición fue inicialmente atribuida a la quimioterapia, pero más tarde se reveló que tenía un origen genético. A pesar de estos desafíos, Jennifer se destacó en sus estudios y soñaba con ser Profesora.

Eliana recuerda cómo su hija se empoderó y buscó independencia, viviendo sola durante dos años y trabajando como profesora en dos colegios.

La relación con el señalado asesino
Jennifer conoció a William David Márquez en el colegio. Aunque inicialmente era un conocido de confianza para la familia, su verdadera naturaleza se reveló cuando Jennifer desapareció.

El día de su desaparición, Jennifer le informó a su madre que iba a dar refuerzos educativos, una actividad que había publicado en sus redes sociales. Esa fue la última vez que se comunicaron.

Eliana recibió la noticia de la desaparición de su hija por parte de su hijo, quien trabajaba con el compañero de Jennifer. En una llamada angustiosa, Jennifer había solicitado dinero a su esposo esa misma noche, alegando problemas con su moto.

La situación se complicó cuando Eliana descubrió que William había recibido una transferencia de dinero de la suegra de Jennifer justo antes de su desaparición.

La búsqueda desesperada
A pesar de sus esfuerzos por reportar la desaparición a las autoridades, Elina enfrentó obstáculos y demoras. La policía le indicó que debía esperar 72 horas para presentar una denuncia formal, porque ese fin de semana era festivo y solo la atenderían hasta el lunes.

Durante ese tiempo, Eliana comenzó a buscar a Jennifer por toda la ciudad, colocando afiches y visitando lugares inusuales tal vez pudo haber estado su hija.

La angustia aumentó cuando el 9 de noviembre se enteró del hallazgo del cadáver de su hija en Yopal. La confirmación fue devastadora; Eliana entró en estado de shock al ver las imágenes que confirmaban lo peor.

Justicia y conciencia
Eliana ha sido vocal sobre la necesidad de justicia y ha instado a las autoridades a actuar con firmeza contra los feminicidios. A través de su dolor, busca crear conciencia sobre la violencia hacia las mujeres y proteger a las víctimas.

Su historia ha resonado en la comunidad, destacando la vulnerabilidad de muchas mujeres ante situaciones similares.

El caso ha revelado no solo la maldad del agresor, sino también la importancia de visibilizar estos crímenes atroces. Eliana espera que su experiencia sirva para iluminar el camino hacia un cambio significativo en la lucha contra la violencia de género.

La historia de Jennifer es un recordatorio del dolor que enfrentan muchas familias y una llamada a la acción para abordar esta problemática social urgente. Elina continúa luchando por justicia y espera que su relato inspire a otros a no permanecer en silencio frente a la violencia.