Es la intención del plan de trabajo proyectado desde la secretaria de Desarrollo Económico, Ganadería, Agricultura y Medio Ambiente, a cargo de Rodrigo Alberto Chaparro Gómez
Asumiendo el reto de impulsar la producción agropecuaria de manera sostenible y sustentable, la secretaría rectora del desarrollo económico de Yopal, ha impulsado todo un plan que permita, a través del esfuerzo de los campesinos, ganaderos y trabajadores rurales, impulsar una economía sustitutiva de la industria de los hidrocarburos, cuyos beneficios, han servido para apalancar el progreso que hoy instala a Casanare, como un modelo de crecimiento urbanístico, económico y social, pero que igualmente, ha puesto de juego la estabilidad ambiental, el cambio del paisaje y las costumbres ancestrales.
Rodrigo Chaparro, explica la importancia de uno de los desafíos del plan de desarrollo del alcalde Marco Tulio Ruíz, que habla de un Yopal sostenible, es decir, un Yopal debe tener todas sus políticas públicas, orientadas hacia la sostenibilidad, no solo la financiera, también, la sostenibilidad ambiental.
Créditos Conucos
En la proyección del desafío dos, nace uno de los programas bandera de la administración, dirigido a la financiación las Unidades Productivas Rurales, propuesta de la campaña política, denominada, Créditos Conucos, que consiste en apoyar al pequeño productor para que produzca, además del autoconsumo, excedentes que pueda sacar a los mercados.
Para cimentar el programa Créditos Conucos, se ha celebrado un convenio con el Banco Agrario, destinado a atender, en su primera etapa, los créditos para financiar 19 líneas de producción a 450 campesinos de Yopal, donde además se incluye la ganadería lechera, implementando en pequeñas porciones de tierra, áreas de producción forrajera y mejorando las razas y programando planes de reproducción.
Es evidente el compromiso de la secretaría a su cargo y de todos los funcionarios, en impulsar los programas de agricultura, la ampliación de las áreas con servicio de riego y drenaje, proyectos de extensión agropecuaria y el apoyo tecnológico y la comercialización del fruto del trabajo de las familias del sector rural.
Un ejemplo, es la puesta en marcha de la Agencia de Desarrollo Rural, que entró a operar en Yopal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, para brindar acompañamiento técnico integral a 240 productores agropecuarios, en cada una de las etapas del proceso productivo, con el fin de dinamizar el potencial agropecuario de la capital del departamento.
Con este programa, se está llegando a 11 corregimientos del municipio, mejorando la productividad y sostenibilidad del sector agropecuario, mediante capacitaciones a los productores, en los cinco enfoques establecidos por la ley, como el desarrollo de capacidades humanas y sociales integrales y la capacidad de fortalecimiento a la asociatividad.
Es el pensamiento de Rodrigo Alberto Chaparro Gómez, un hombre forjado en el sector rural, campesino formado también en la academia, lo que le ha permitido ser elegido Concejal y Alcalde de la capital del departamento y ahora jefe de una de las carteras de mayor responsabilidad, la de Desarrollo Económico, Ganadería, Agricultura y Medio Ambiente.
En esta nota, apenas tocamos, muy por encima, dos de los grandes proyectos que se ejecutan en la Secretaria de desarrollo económico de Yopal.