CasanareYopal

Estudiar les permitió a las personas privadas de la libertad, sentir por un momento que estaban libres. Para ellos, esta es una segunda oportunidad que la vida les da y muchos, quieren continuar con sus estudios profesionales.

2 Mins read

En Yopal: 46 personas privadas de la libertad culminaron su bachillerato.

El caso más icónico es el de don Manuel, un adulto mayor de 78 años que inició sus estudios con el convenio suscrito entre la Alcaldía de Yopal y el Inpec, cuando inició esta alianza estratégica hace 11 años, según la licenciada Emilse Pérez Montoya, coordinadora de la institución educativa Lucila Piragauta, operadora de esta iniciativa.

Pero la historia de Don Manuel, deja una enorme enseñanza, porque pese a los errores que haya cometido y pese al sitio donde se encuentra hoy en día, sabe que puede haber una alternativa de vida diferente, esta vez, a través de la educación.

Además de resaltar por ser el más longevo del grupo, Don Manuel fue galardonado con la Banda a la Excelencia Lucilista. Este reconocimiento se entrega a los estudiantes que se han destacado por su dedicación y aunque no obtengan las mejores notas, siempre sobresalieron por su ánimo y entusiasmo durante el período académico.

Además cuando este adulto mayor comenzó sus estudios no sabía leer, pero sus ganas de aprender cosas nuevas, lo motivaron durante todo el ciclo académico, que le llevó a graduarse como bachiller en la promoción 2022.

La cifra

Como don Manuel, fueron 46 reclusos que se graduaron este año de la institución educativa Lucila Piragauta, al terminar exitosamente sus actividades académicas. Durante los 11 años que lleva el convenio, son 600 personas privadas de la libertad, quienes han terminado el bachillerato.

La ceremonia fue muy emotiva, más cuando los internos del Inpec giraban su mirada hacia una pantalla conectada a una videollamada, en donde estaban sus familiares, unas 80 personas aproximadamente, quienes a través de sus dispositivos móviles, acompañaron a los graduandos desde la distancia.

Muchos de los reclusos del Inpec, tenían rostros muy serios, pero cuando escuchaban sus nombres y debían  reclamar su diploma, una pequeña sonrisa dibujaba su rostro y la alegría era más que evidente.

Los Maestros

Lida Zaret Gamboa González, secretaria de Educación de Yopal, resaltó el papel de los docentes que trabajaron a través de este año escolar y quienes aportaron 13.200 horas extras, para que los internos del Inpec, pudieran culminar sus estudios en el 2022.

“La educación es un instrumento de reconciliación y de paz; la educación nos permitirá pasar la página del conflicto y nos ayudará a construir una sociedad más justa y eso lo vamos a lograr con apoyo de los maestros, pero también con el entusiasmo y la decisión que cada uno tomemos, a partir de este momento”, afirmó la funcionaria.

Related posts
CasanareColombiaOrinoquía

Procuraduría critica fuertemente reformas propuesta por el Gobierno Petro

1 Mins read
Fuertes críticas hizo la procuradora Margarita Cabello Blanco, a las reformas que presentó el Gobierno nacional al Congreso de la República.  Las…
Casanare

Salomón apoya emergencia invernal en Villanueva

2 Mins read
El Gobernador de Casanare desplazó maquinaria para rehabilitar y recuperar las vías afectadas, tras torrencial aguacero del fin de semana en este…
Alcaldía de yopalYopal

La Alcaldía de Yopal entregó el “Puente de la 34”, un corredor peatonal y vehicular para la comunidad.

2 Mins read
Esta infraestructura permitirá la conectividad vial de la Comuna V y el hospital local de Yopal. El Alcalde de Yopal, Luis Eduardo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *