Este proyecto liderado por la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de la Mujer, lleva un 58% de ejecución en 6 de los 11 meses contemplados, con un valor de $9.172.371.422,00 recursos del Sistema General de Regalías.
Este desarrollo de estrategias de Seguridad Alimentaria y Nutricional ha llegado a 800 mujeres gestantes, lactantes y con hijos entre 5 a 18 años; durante el mes de junio del 2022, se están desarrollando encuentros de orientación en hábitos alimentarios y estilos saludables, con la entrega de elementos para su práctica en los municipios de Támara, Hato Corozal, Chámeza, Recetor, Maní, Paz de Ariporo, Orocué, Tauramena, Pore, San Luis de Palenque, Trinidad y Sabanalarga.
Cada kit contiene elementos de aseo personal y bienestar como, crema dental, cepillo de dientes, papel higiénico, jabones de lavar, desodorante en barra, jabones de tocador, shampoo, toalla de cuerpo, toldillo, cobija, juego de sábanas.
Así mismo, se entregan 8 paquetes alimentarios a cada beneficiario e insumos para las huertas caseras con árboles frutales como, maracuyá, limón Tahití, guayaba, naranja tangelo, mandarina, colinos de plátano y varas de yuca, gallinas ponedoras, entre otros insumos y materiales relevantes para la implementación de sus huertas: manguera, malla gallinero, lona verde, alambre dulce, tejas de zinc, amarres para teja, tanque de almacenamiento de agua de 250 litros con tapa, bulto de cal dolomita, polisombra, fumigador plástico de 20 litros, regadera de 8 litros, kit de herramientas con pala, tridente, rastrillo, guantes y gafas.
Además de hortalizas como, semillas de cilantro, habichuela, tomate chonto, lechuga, pepino cohombro, pimentón, ahuyama, repollo, cebolla larga, manzanilla, caléndula, albahaca y ruda, granos de frijol caupi, maíz amarillo, ponedero en madera con 4 nidales, bebedero plástico y comedero plástico.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Yopal, 16 de junio de 2022
¡Vamos a alimentarnos bien!
La desnutrición es una enfermedad que compromete el estado de salud del individuo; esta es causada por poca ingestión o absorción de nutrientes en un organismo y afecta principalmente a niños, niñas, mujeres gestantes y adultos mayores.
Consumir alimentos nutritivos es vital para el ser humano, pues este permite el correcto desarrollo físico e influye en su desarrollo mental, además de brindar la energía necesaria para realizar las actividades del día a día.
Según cifras, en Casanare se registra el aumento de 19% en índices de desnutrición en comparación con lo reportado en el año anterior. En lo que va corrido del 2022, se han registrado un total de 164 niños con esta enfermedad, 27 más que en el 2021. La postpandemia y el encarecimiento de la canasta alimentaria, estarían directamente relacionados con las cifras que se reflejan en el departamento.
Signos de desnutrición:
Signos físicos: En los niños y niñas se denota esta enfermedad en el desarrollo, el cual se mide principalmente mediante el peso y estatura. Al ser detectada la desnutrición, los padres de familia y/o cuidadores junto al médico, deben brindarle el tratamiento inmediato a los menores, para así evitar secuelas de gravedad.
Fiebre, gripa y la diarrea son patologías que pueden generar que fácilmente los niños pierdan sus nutrientes, vitaminas y minerales de su cuerpo. Si un menor se enferma periódicamente, puede ser un síntoma de desnutrición.
En las gestantes deben realizarse valoraciones nutricionales periódicas, debido a que las futuras madres necesitan alimentar su cuerpo al mismo tiempo que los bebés que se encuentran en formación.
Adultos mayores que han tenido pérdidas dentales y que no pueden hacer una correcta alimentación, son vulnerables a presentar afectaciones por una incorrecta ingestión de alimentos, además de que sus necesidades nutricionales cambian con la edad y su dieta debe ser adaptada a ellas.
Signos clínicos: Dentro de esta clasificación, podemos encontrar signos como la pálidez en la piel y en la palma de las manos, piel, uñas y huesos débiles, además del signo de bandera (color rubio en mechones del cabello).
Recomendaciones:
Priorizar los recursos para la alimentación saludable, comprar alimentos para preparar en casa.Evitar alimentos procesados o ultraprocesados.Volver a la alimentación natural.Visitar a un profesional de la salud para verificar su estado de salud periódicamente.
“La Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Salud del departamento, ha estado alerta ante el crecimiento de esta problemática, es por ello que a través del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional- SISVAN, se detectan y se activan las rutas de atención en desnutrición para que las personas puedan acceder a un tratamiento lo más pronto posible” según informa Yadira Parra, Referente de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la SSC.
Además, la profesional hace extensiva la invitación para que todos los casanareños nos alimentemos bien y realicemos ejercicio a diario.
