El expresidente Álvaro Uribe respondió este martes al presidente Gustavo Petro en relación a los llamados ‘falsos positivos’, por los cuales el actual Gobierno pidió disculpas en un evento en Bogotá. Uribe afirmó que durante su mandato (2002-2010) se tomaron “decisiones oportunas” frente a estos crímenes.
Desde Villavicencio, la capital del departamento del Meta, Uribe aseguró que todos los casos que tuvo conocimiento sobre personas implicadas en los ‘falsos positivos’ recibieron una respuesta institucional y fueron apartadas de las Fuerzas Armadas. Además, destacó que “muchos de los responsables terminaron en prisión” al finalizar su Gobierno.
“Es importante recordarle al país que no designé ministros por amistad, ni para encubrimiento; recordarle al país que tomamos decisiones en el momento oportuno (…) Exigimos que cuando hubiera una baja en combate, el cuerpo no fuese movido por las Fuerzas Armadas, sino que se esperara la intervención de la Fiscalía”, declaró Uribe.
El exmandatario agregó que “el presidente Petro afirma que nuestro Gobierno pagaba por asesinar personas inocentes, lo cual es falso. No existe un solo pago por acabar con vidas inocentes”.
Los denominados ‘falsos positivos’ fueron ejecuciones de civiles perpetradas por miembros del Ejército, quienes luego presentaban a las víctimas como guerrilleros caídos en combate para obtener recompensas o beneficios por los supuestos logros obtenidos.
“Todos los colombianos compartimos el dolor. ¿Cómo podríamos negar o confrontar el dolor de una madre a la que le quitaron a su hijo o cuyo hijo fue asesinado violando su deber? Ya sea por la guerrilla, los paramilitares o la delincuencia común”, señaló el expresidente.
Según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se registraron 6.402 casos de ‘falsos positivos’ entre 2002 y 2008, período que coincide con los dos mandatos de Uribe. En el evento de este martes, celebrado en la Plaza Bolívar de Bogotá, el Gobierno pidió disculpas por 19 casos ocurridos en 2008 en el departamento de Norte de Santander.
Fuente: Infobae