Un grupo de jóvenes en Casanare ha iniciado la recolección de firmas para respaldar un referendo nacional que propone reducir los salarios y eliminar varios privilegios de los congresistas colombianos.
La propuesta, liderada en el departamento por David Quinche, surgió a nivel nacional en redes sociales y plantea que los legisladores reciban un salario máximo de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
La iniciativa también contempla eliminar beneficios como viáticos, tiquetes aéreos y líneas telefónicas pagadas con recursos públicos. Además, se propone que los congresistas que falten a más de dos sesiones pierdan su investidura.
Actualmente, los congresistas en Colombia ganan más de 40 millones de pesos mensuales, una cifra que, según los promotores de la propuesta, contrasta con los ingresos de la mayoría de los colombianos y con la percepción de baja gestión legislativa.
Los impulsores del referendo argumentan que si un ciudadano puede vivir con un salario mínimo, los congresistas deberían poder hacerlo con un tope de 10 millones de pesos.
Para que el referendo avance, la Registraduría exige la recolección de firmas equivalentes al 5% del censo electoral nacional, lo que representa más de dos millones de apoyos. En Yopal, donde comenzó la campaña hace una semana, ya se han recogido 400 firmas.
Quienes deseen apoyar pueden descargar los formularios en el sitio web www.antifrilegyopal.com o solicitarlos en formato físico. También es posible coordinar la entrega de firmas a través del perfil de Instagram @antiprivilegiosyopal.
El plazo legal para la recolección de firmas es de seis meses, contados desde febrero, por lo que la fecha límite es agosto. Hasta el momento, la iniciativa no ha recibido respaldo de organizaciones o fundaciones y ha sido financiada por los propios jóvenes y estudiantes que la promueven.
Se espera presentar un balance de la recolección en Yopal en dos meses, con la expectativa de que más municipios del departamento se sumen al proceso.