Colombia

‘Martín Llanos’ presenta plan de paz para los Llanos Orientales basado en reconciliación, reparación y desarrollo sostenible

2 Mins read

Héctor Germán Buitrago Parada, conocido como ‘Martín Llanos’, exjefe paramilitar y ahora gestor de paz, ha presentado una propuesta de reconciliación y transformación social dirigida a los 19 alcaldes de Casanare.

El plan, titulado “Sembrando Paz en los Llanos Orientales”, busca sentar las bases para una paz duradera en las regiones de Meta, Casanare, Boyacá y Cundinamarca, históricamente afectadas por el conflicto armado.

El documento de 32 páginas plantea tres ejes fundamentales:
1. Reparación integral a las víctimas, garantizando su participación en procesos de justicia transicional y la restitución de sus derechos.
2. Reconciliación y reconstrucción del tejido social, fomentando el diálogo entre víctimas, excombatientes y comunidades afectadas por la violencia.
3. Desarrollo sostenible y transformación territorial, promoviendo proyectos productivos, generación de empleo e inversión en infraestructura.

Acciones concretas del plan

El documento propone la recuperación de bienes entregados al Estado por excombatientes, con el objetivo de destinarlos a las víctimas, priorizando a las poblaciones más vulnerables. Asimismo, plantea la creación de espacios de memoria histórica y programas de reconciliación entre comunidades y actores del conflicto.

Otro de los enfoques del plan es la protección ambiental, impulsando iniciativas de conservación de ecosistemas estratégicos y prácticas agroecológicas sostenibles.

En el ámbito de seguridad y paz territorial, se contempla el apoyo a los diálogos entre el Gobierno y grupos armados ilegales, así como el fortalecimiento de iniciativas locales de construcción de paz y la difusión de mensajes de reconciliación.

Para garantizar la participación ciudadana, la propuesta incluye la creación de mecanismos que permitan a las comunidades involucrarse activamente en los procesos de paz y desarrollo.

En materia de desarrollo económico, se priorizará la promoción de proyectos productivos sostenibles que generen empleo e impulsen la economía local. Además, se buscará gestionar recursos de cooperación internacional y financiación pública y privada para su implementación.

Seguimiento y ejecución

El plan contempla un sistema de evaluación y monitoreo basado en indicadores de gestión e impacto, con evaluaciones externas para garantizar la objetividad y transparencia del proceso.

Para la ejecución de estas acciones, se requerirá un equipo multidisciplinario y el respaldo de distintos sectores de la sociedad.

Como parte de su rol como gestor de paz, ‘Martín Llanos’ ha solicitado permisos de movilidad, considerando su actual situación de privación de libertad. Asimismo, ha solicitado equipos tecnológicos y de comunicación, como teléfonos móviles, computadores portátiles y cámaras, para coordinar las actividades del plan.

Con esta propuesta, Buitrago Parada busca convertir el pasado de violencia en una oportunidad de reconciliación y desarrollo sostenible. Ahora, el documento está en manos de los alcaldes, víctimas del conflicto y distintos sectores de la sociedad, quienes deberán analizar su viabilidad y determinar los pasos a seguir.